4- La Familia Protagonista de La Vida Social
- José Miguel Santillano Escobar
- 2 nov 2015
- 3 Min. de lectura
Solidaridad familiar

En una familia la solidaridad es muy importante para la convivencia, todos deben ser solidarios con todos y aplicar este derecho a la perfección, aunque debemos ser solidarios con todas las personas, la familia es el núcleo más importante de todos y la convivencia más difícil en algunos casos, para poder sobrevivir sin ningún esfuerzo hay que saber llevar el valor de la solidaridad una vez más. Tú me haces un favor hoy. Mañana te puedo hacer yo uno, no por pagarte sino porque es lo que debo y quiero hacer. No somos autosuficientes, nadie lo es, porque nadie es perfecto y sabemos que no somos autosuficientes por eso necesitamos de la solidaridad de los demás y el egoísmo que es el antivalor solo nos llena de rencor y nos hace dañar lazos entre nosotros mismos. La unión es el valor más importante en la familia, pero para lograr la unión hay que tener solidaridad.

Familia, vida, economía y trabajo.
La relación que se da entre la familia y la vida económica es particularmente significativa. Por una parte, en efecto, la “economía” nació del trabajo doméstico: la casa ha sido por mucho tiempo, y todavía en muchos lugares lo sigue siendo, unidad de producción y centro de vida.
El dinamismo de la vida económica, por otra parte, se desarrolla a partir de la iniciativa de las personas y se realiza, como círculos concéntricos, en redes cada vez más amplias de producción e intercambio de bienes y servicios, que involucran de forma creciente a las familias. La familia, por tanto, debe ser considerada protagonista esencial de la vida económica, orientada no por la lógica del mercado, sino según la lógica del compartir y de la solidaridad entre las generaciones.
Una relación muy particular une a la familia con el trabajo: “La familia constituye uno de los puntos de referencia más importantes, según los cuales debe formarse el orden socio-ético del trabajo humano”. Esta relación hunde sus raíces en la conexión que existe entre la persona y su derecho a poseer el fruto de su trabajo y atañe no sólo a la persona como individuo, sino también como miembro de una familia, entendida como “sociedad doméstica”.

El trabajo es esencial en cuanto representa la condición que hace posible la fundación de una familia, cuyos medios de subsistencia se adquieren mediante el trabajo. El trabajo condiciona también el proceso de desarrollo de las personas, porque una familia afectada por la desocupación, corre el peligro de no realizar plenamente sus finalidades.
Sociedad al servicio de la familia.
El punto de partida para una relación correcta y constructiva entre la familia y la sociedad es el reconocimiento de la subjetividad y de la prioridad social de la familia. Esta íntima relación entre las dos “impone también que la sociedad no deje de cumplir su deber fundamental de respetar y promover la familia misma”
La sociedad y, en especial, las instituciones estatales, están llamadas a garantizar y favorecer la genuina identidad de la vida familiar y a evitar y combatir todo lo que la altera y daña.
Esto exige que la acción política y legislativa salvaguarde los valores de la familia, desde la promoción de la intimidad y la convivencia familiar, hasta el respeto de la vida naciente y la efectiva libertad de elección en la educación de los hijos.
La sociedad y el Estado no pueden, por tanto, ni absorber ni sustituir, ni reducir la dimensión social de la familia; más bien deben honrarla, reconocerla, respetarla y promoverla según el principio de subsidiaridad.
El servicio de la sociedad a la familia se concreta en el reconocimiento, el respeto y la promoción de los derechos de la familia. Todo esto requiere la realización de auténticas y eficaces políticas familiares, con intervenciones precisas, capaces de hacer frente a las necesidades que derivan de los derechos de la familia como tal. En este sentido, es necesario como requisito previo, esencial e irrenunciable, el reconocimiento de la identidad de la familia, sociedad natural fundada sobre el matrimonio.

Comentarios